¡¡Bienvenidos a mi isla!!

Hola a todos y bienvenidos.
Aquí comentaré sobre las series que he visto, los libros que he leído... y otras cosas... para bien o para mal. Los enlaces que aparezcan no están subidos por mi, son solo cosas que he podido encontrar en internet como cualquier otra persona puede encontrar... a excepción de los que sean relatos. Los relatos si que serán culpa mía y de mi loca cabeza... pero se notará enseguida porque todos estarán firmados por Lindonár, es decir, yo.
Un saludo a todos
Lindonár

jueves, 3 de octubre de 2013

El rayo verde en el ocaso - Sergio Mars

Nos encontramos bajo este título una serie de relatos cortos de ciencia ficción española. Tal como suena. Sé que muchos pensarán que esto no existe pero, amigos míos, creo que estáis equivocados. Quizás sea porque, por inercia, no nos dejan saber que en nuestro propio idioma existen personas que escriben este tipo de historias pero las hay, lamentablemente no se habla de ellos y, por motivos que no alcanzo a comprender, es una literatura infravalorada y, en ocasiones, parece que intentan ocultar su existencia.

Este libro representa una lucha por existir de la literatura española de ciencia ficción y, solo por eso, ya se merece una entrada y un aplauso.

Ahora expondré los distintos relatos:

- Un rayo verde en el ocaso.- En esta historia nos habla del futuro, y, como suele suceder, un futuro en el que todo ha cambiado. Cosas terribles han pasado y el ser humano va camino de la extinción... pero... ¿habrá alguna esperanza de que algo perviva más allá de dicha extinción?

- Reflejos de carbono.- Esta historia nos cuenta una propuesta de trabajo diferente. Es la única forma que se ocurre para describirlo.

- La segunda epifanía.- Aquí tenemos un increíble proyecto de marketing. ¿Hasta dónde son capaces de llegar las empresas por lograr un minuto de atención de los posibles consumidores?

- Principio de exogénesis.- Aquí descubrí una imagen perturbadora del Universo... sus limites, estructura y significado.

- El amanecer de la era de la transmisión.- ¿Hasta dónde los genes que uno tiene son de su propiedad?

- El escritor de Ucronías.- Un escritor de mundos paralelos pero... ¿y si tuviera la información de primera mano?

- La tercera ley de la información.- Aquí nos encontramos con unos periodistas dispuestos a todo por conseguir su noticia... diferentes medios de conseguirlas y, por último, los resultados de dichas noticias.

- ¿Inteligencia natural?.- Este relato nos cuenta el descubrimiento de unos científicos que, estudiando el ADN, se encuentran con unas anomalías que les llevan a preguntarse ¿la evolución ha sido realmente algo natural o intencionado?

- Destellos de oscuridad.- Aquí encontramos como un experimento científico cuyos resultados son satisfactorios en realidad puede ser lo peor que les haya pasado en su vida.

- Diagnóstico preventivo.- En esta ocasión tenemos a unos padres a cuyo hijo le han hecho una prueba para medir sus capacidades futuras pero... ¿qué pasa si sus capacidades superan en extremo las capacidades de los padres? ¿Qué se puede hacer en un caso así?

- El espectro de Malthus.- La expansión y todo lo que se lleva por delante a su paso.

- Cuarenta siglos os contemplan.- Aquí tenemos a un grupo de gente que, teniendo que hacer frente a un gran imprevisto, descubren su propia insignificancia.

Espero que alguno tenga la oportunidad de leer alguno de estos relatos y que no sean engullidos por la voracidad de aquellos que quieren aplastar este tipo de literatura y a sus autores.

Un saludo

Lindonár

No hay comentarios: