¡¡Bienvenidos a mi isla!!

Hola a todos y bienvenidos.
Aquí comentaré sobre las series que he visto, los libros que he leído... y otras cosas... para bien o para mal. Los enlaces que aparezcan no están subidos por mi, son solo cosas que he podido encontrar en internet como cualquier otra persona puede encontrar... a excepción de los que sean relatos. Los relatos si que serán culpa mía y de mi loca cabeza... pero se notará enseguida porque todos estarán firmados por Lindonár, es decir, yo.
Un saludo a todos
Lindonár

sábado, 29 de enero de 2022

Moda - Inspiración romana

TRAJE MASCULINO

Toga colocada sobre el subligaculum (taparrabos de lino). Se añade una túnica entre ambas y más tarde otra (superpuestas). La subucula y la túnica exterior (de lana, lino, lino/lana o sedaa/hilo) van sueltas o con un cinturón. Llegan hasta medio muslo o la rodilla.

Cuando a la túnica se le añade una capucha se denomina caracalla y llega hasta los tobillos.

La túnica sin mangas se llama colobium y con manga larga dalmática.

Van adornadas con claves y caliculas (cenefas o trozos de tejidos de distintos colores, cosidos a la túnica.

Una espedie de calzón de mediana longitud llamado feinalia fue sustituido por las bracae galas.

La toga también se usa de cobertor para la cama, al principio era usada por ambos sexos, los hombres como manto. Los etruscos la llevaban corta pero después se estrechará y se usará por los filósofos.

La toga clasica está cortada en forma de segmento circular de 5 m de largo por 2 de ancho. Se pasaba por la espalda desde el hombro derecho al izquierdo, tras dejar por delante caer 1/3 de la longitud, se sujeta con una fibula al hombro izquierdo de la túnica. Luego se pasa por debajo del brazo derecho y se echa sobre el hombro izquierdo tras atravear el pecho en bandolera por encima del resto de la tela que por el lado derecho se escalona en semicirculos. Se tira un poco del faldón caído hacia delante bajo el drapeado para formar una especie de bolsillo semicircular que sobresale por encima de la cintura. Con el pliegue se puede cubrir la cabeza.

La toga praetexta de sacerdotes y magistrados lleva en el borde una cenefa teñida de púrpura la toga se coloca para que la cenefa forme una T en el pecho.

En el siglo II la toga se reemplaza en la vida diaria debido a su incomodidad por la lacerna, un amplio echarpe drapeado, o por el sayo galo, un amplio manto con tres abesturas para cabeza y brazos con capucha, o la chlene griega (pallium), que se sujeta con un cinturón y es un rectángulo de uso parecido a la toga, o a la inversa, comenzando por delante.

Las piernas van envueltas en tela, sobre ellas se ponen polainas de cuero que van sujetas con una cintas sobre ellas que se cruzan. La parte superior del pie va cubierta con una pieza en forma de zapatilla. Otros calzados son
- Cáliga, una suela atada al pie con tiras de cuero
- Calceus renatorius, sandalia sujeta por lazos cruzados alrededor de la pierna
- Calceus, zapato que llega hasta encima del tobillo
- Borceguies con lengueta

TRAJE FEMENINO

Hasta el siglo II era de color blanco adornado con claves y bordados tanto en la túnica como el manto. Luego podía ser de cualquier color.

Por encima del taparrabos y del strophium (antepasado del sujetador), van dos túnicas, una la subucula en contacto con la piel y sobre ésta la stola, que es larga y con mangas. La stola se recoge alrededor de las caderas con un cordón y se sujeta bajo el pecho con un ceñidor llamado zona.

La anabola era unvelo sobre el cabello cuyos dos extremos se enrollan alrededor del cuello.

El pallium es un manto llevado por las viudas a modo de velo sobre la cabeza.

HANA

TUNICA


VELO


CINTURON Y CORDON



COLLAR


TIARA


y este es el resultado final



 

LUNA

TUNICA


CINTURON 


y este es el resultado final


 Y, para terminar, veremos a mis dos modelos con su nuevo vestido.

 

Un saludo
Lindonár

sábado, 8 de enero de 2022

La misión de Dezra de Chris Pierson

Quinta parte de Interregno.

Historia entretenida y, en general, me ha gustado. La ambientación en el Bosque Oscuro me ha traído personajes entretenidos y poco usados, como centauros, dríades y duendes. También la parte del árbol maldito me ha gustado y todo lo que gira en torno al Señor del Bosque. En definitiva me ha gustado bastante.

El problema, como casi siempre, el final, me ha resultado un tanto precipitado, y algunas cosas suelen quedar en el aire en esas ocasiones. No grandes cosas, pero lo suficiente para que no me termine de quedar agusto. Por ejemplo no se que ha sido de las dríades al final, el bosque se supone que va a ir recuperandose pero a ellas no las volvemos a ver y no sabemos que tan bien se recuperan, si es que lo hacen o hasta que punto. Podrían haber escrito algo de Borlos hablando con ellos antes de las despedidas. Me ha faltado algo así.

También me habría gustado ver que decía Tika cuando Caramon volviera sin Dezra... aunque eso creo que es por curiosidad malsana.

Personajes:

- Acraton
- Anethae
- Arhedion
- Borlos
- Brandel
- Caramon Majere
- Chrethon
- Clemen
- Dedos
- Dezra Majere
- Druthed
- Edelle
- Elirope
- Ellianthe
- Eucleia
- Fanuin
- Gamaia
- Ganlamar
- Groidrach
- Guithern
- Gyrtomon
- Hurach
- Iasta
- Japeth
- Lanorica
- Laura Majere
- Leodippos
- Menelachos
- Nemeredes, el joven
- Nemeredes, el viejo
- Olinia
- Osler
- Pallidice
- Phenestis
- Pleuron
- Retark
- Rhedogar
- Storvald de Wayend
- Tavis
- Tessonda
- Thenidor
- Thymmiar
- Tika
- Trephas
- Uwen Gondil
- Xagander
- Xaor
- Zerian

La rosa y la calavera de Jeff Crook

Cuarta parte de Interregno.

El libro es entretenido, aunque algunas partes flojean un poco y otras desesperan. En concreto me gustaría que hubieran explicado como diantres sucedió el asesinato y no dejarlo como si lo tuvieras que adivinar.

Luego está la manía de hacer aparecer a los personajes en un lugar como si viajar sea teletransportarse. Un momento están aquí, luego allí, y entre medias a saber. No dan realmente relación de tiempo ni de distancia. Me faltaría alguna referencia en ese sentido.

Y, para terminar, los enanos gully de este libro me desesperan, en especial los que acompañan a Ayuy. Otros gullys no me han caído tan mal pero esos dos son insufribles.

Por otro lado la trama entre unos caballeros y otros, las intrigas y todo lo demás está bien pero podrían haberlo hecho más... intrigante.

En general siento que el libro podría haber sido más de lo que ha sido.

Personajes:

- Alya Hojaestrella
- Ayuy Cocomur
- Cecelia Waering
- Crysania
- Delia Waering
- Dreg
- Elinghad Bosant
- Fawkes
- Gabrielle
- Garr
- Gerda
- Giles Gorstead
- Glabela
- Gunthar Uth Wistan
- Iulus, el Primero
- Jarj
- Jessica Rocavestina
- Krass
- Laif Lorbaird
- Liam Ehrling
- Limpole
- Lumpo
- Mammamose I
- Mannjaeger
- Michelle
- Milisant
- Meredith Valrecodo
- Navalre Arcoiris
- Piedragua
- Pyrothraxus
- Quintan Estafermo
- Seamus Gavin
- Shaeder
- Tohr Malen
- Trevalyn Kesper
- Valian Escu
- Viajero
- Wayholan Fastar
- Wills
- Zen

Un saludo
Lindonár